Cosomo 3D y Lonypack Global
Lonypack es una empresa líder en envasado alimentario que dispone de una planta con un alto nivel de automatización y los mayores controles de calidad para dar servicio a clientes de primer nivel, con las mayores exigencias de calidad y cumplimiento de plazos.
El objetivo que se perseguía era incrementar su capacidad de respuesta ante posibles incidencias en las líneas de envasado, fortaleciendo la tradicional gestión de stock con una reposición inmediata de gran variedad de piezas sometidas al continuo desgaste de la cadena de producción, consiguiendo a la vez un ahorro en el coste asociado.
En ocasiones, algunos cambios de diseño en determinadas piezas posibilitan una mejora de procesos a un coste muy bajo o nulo, estrategia que buscaba Lonypack. Desde Producción tenían claro el camino: el diseño e impresión 3D, que no solo cumple todos esos objetivos sino que permite un importante ahorro respecto al coste de repuestos.
¿Cómo ir sobre seguro?
Desde Cosomo 3D acompañamos a nuestros clientes durante todas las fases del proceso.
Tras una fase de transmisión de conocimiento por parte de Lonypack a Cosomo 3D , se aborda una consultoría cuyo resultado es realizar el Diseño 3D de las piezas, seleccionando cuidadosamente el material adecuado, aspecto éste muy delicado al tener que cumplir con dos premisas inexcusables:
- Cumplir con la norma de seguridad en cuanto al código de colores: debe ser azul, pues es el único color no presente en la naturaleza, lo cual ayuda a localizar posibles contaminaciones en el proceso.
- Contar con la idoneidad para contacto alimentario: certificación Europea y de la FDA

Tras analizar todos los aspectos, desde Cosomo 3D aconsejamos la utilización del material PETG de Kimya, ya que cumple con ambos requisitos. A partir de ese momento, comenzamos con las siguientes fases de definición del proyecto:
- Prototipado
- Prueba de concepto
- Localización de mejoras
El análisis de las mejoras en las piezas fabricadas mediante proceso de fabricación aditiva hace que el versionado de piezas adquiera una flexibilidad que la producción tradicional no tiene. Esto se traduce en que se evita la obsolescencia de materiales, no requiere de un excesivo coste de almacenamiento de repuestos originales y se adecua a la demanda real de la cadena de producción por rotura o deterioro de piezas.
Por otra parte, viendo los excelentes resultados obtenidos, permitió a Lonypack obtener nuevas ideas de mejoras en otros eslabones de la cadena de producción.
Por todo ello, desde Cosomo 3D se aconsejó implantar in situ el proceso completo, siendo clave para la implantación con éxito asegurar tres puntos:
Puesta en marcha
En todas estas etapas Cosomo 3D acompaña a sus clientes para asegurar la capacidad de cubrir todas las etapas con independencia. Es crucial que la inversión en tiempo del cliente y los riesgos se minimicen, adaptando la formación en diseño e impresión 3D a los objetivos del cliente y del hardware a usar.
Asimismo es muy relevante la elección de una impresora 3D de gama industrial robusta y fiable, que presente la mayor versatilidad tanto en capacidad de producción como en los materiales a utilizar y que ayude a evitar problemas de producción. Sin olvidarse de que la elección ha de ir de la mano de un software potente que simplifique todas las etapas.
Desde Cosomo 3D aconsejamos la adquisición de una impresora Ultimaker S5. Gracias a a Sicnova, Lonypack pudo comprobar in situ el funcionamiento de la Ultimaker S5, que permite comenzar a trabajar desde que sale del embalaje. Así de simple. Esto es algo que evita que se detraiga tiempo de la dedicación principal del negocio para atender a incidencias.
Esta elección, junto con la plataforma Ultimaker Essentials y el software de laminación CURA, garantizan ausencia de problemas.
Resultado final: reducción de costes, mejora de tiempos de respuesta y mayor flexibilidad. Y, por supuesto, satisfacción total de Lonypack.